Avanza consolidación de Plan de Acción a 10 años de la Iniciativa Cacao, Bosques y Paz en Colombia

La Secretaría Técnica de la Iniciativa Cacao, Bosques & Paz está elaborando un plan de acción a 10 años mediante la consolidación de más de 275 entrevistas en profundidad que se han llevado a cabo en las regiones cacaoteras del país. El resultado de las entrevistas ayudará a la Iniciativa a evaluar las perspectivas de los diferentes actores en la cadena de valor del cacao, así como los retos y oportunidades para el sector. Se visitaron 17 municipios de las regiones del Caquetá, Guaviare, Alto Córdoba, Bajo Cauca, Arauca, Santander y Tumaco. La secretaria técnica nconversó con más de 23 asociaciones y 85 productores.

 

La secretaría técnica de la iniciativa está a cargo de Alisos – alianzas para la sostenibilidad, una organización de la sociedad civil creada en 2010 para promover el diálogo multisectorial y el desarrollo sostenible en América Latina. Su sede está en Colombia.

Recientemente, y con el objetivo de aunar esfuerzos, la mesa de cacao de la Alianza AgroColombia Productiva y Sostenible de IDH fue integrada a la Iniciativa CB&P, con el fin de unificar espacios de diálogo sectorial enfocados hacia la producción y el comercio sostenibles de cacao.

Como parte de la agenda estratégica de la Iniciativa, el próximo 6 de mayo se llevará a cabo una reunión de alto nivel sobre cacao para Colombia, esto en el marco de reunión anual de la Alianza para Bosques Tropicales 2020 que tendrá lugar en Bogotá.Se han invitado a algunas de las principales empresas chocolateras a nivel mundial quienes compartirán sus recomendaciones para la elaboración de plan de acción de la iniciativa.

Sobre la Iniciativa CB&P

La Iniciativa Cacao, Bosques y Paz fue firmada el 17 de julio de 2018, con la firma de un Marco de Acción por parte del Gobierno de Colombia, la industria cacaotera (Casa Luker), el sindicato nacional Fedecacao, IDH y el Instituto de Recursos Mundiales, entre otros. La Iniciativa tiene por objeto poner fin a la deforestación y promover la protección y restauración de los bosques en la cadena de suministro del cacao en Colombia, en el contexto del proceso de paz en el país. El cacao ha sido identificado como una de las alternativas clave para la sustitución de cultivos de uso ilícito y con cuya promoción se ha comprometido el nuevo Gobierno en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016.